| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
lunes, 26 de agosto de 2013
Boletín Especial de Elecciones 2013: 2 al 6 de septiembre elecciones de Centro y Consejo
Elecciones 2013. Construyendo el presente, desafiando al Futuro


La Juntada de Filo. Elecciones 2013.
Mira todo lo que hicimos y lo que queremos hacer!!!

Repudio ante la designación de Alejandro Marambio al frente del Servicio Penitenciario Federal
Desde La Juntada, conducción del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, repudiamos la designación de Alejandro Marambio al frente del Servicio Penitenciario Federal, quien ya estuvo a cargo de dicha fuerza entre 2007 y 2011.
Durante la anterior gestión de Marambio, aumentaron los casos de tortura, los hechos violentos, los asesinatos y los suicidios. Su administración también se caracterizó por cerrarles las puertas a los organismos de derechos humanos que trabajaban en las cárceles, por dificultar la realización de actividades culturales, educativas y sociales al interior de los penales y por poner trabas al ingreso de la UBA y la educación superior en las cárceles.
En el Centro Universitario de Devoto, donde desde La Juntada hace varios años que venimos impulsando distintas actividades para integrar a los compañeros que estudian en contexto de encierro, se recuerda a Marambio por el violento ataque que impulsó hacia ese espacio. En el año 2010 el C.U.D fue violentamente allanado, los guardias robaron 11 computadoras y permaneció clausurado durante 4 meses. Siete estudiantes hicieron una huelga de hambre que se prolongó durante más de 40 días. Marambio se negó a recibir a las autoridades de la UBA pese a las movilizaciones de los organismos de derechos humanos y los centros de estudiantes. Finalmente tras estos incidentes, Marambio debió renunciar.
Las cárceles de nuestro país son una deuda pendiente en materia de Derechos Humanos. Las torturas son una práctica sistemática del Servicio Penitenciario. Es una fuerza que prácticamente no sufrió modificaciones en su funcionamiento desde la última dictadura, y muchas de sus prácticas de aquel periodo se mantienen hoy en día. El Servicio Penitenciario Federal necesita cambios con urgencia, es preciso eliminar las prácticas violentas que se llevan la vida y la dignidad de las personas privadas de su libertad y de sus familiares, que en su aplastante mayoría pertenecen a los sectores populares. Siendo esta la deuda pendiente es evidente que volver al peor pasado poniendo a Marambio al frente del SPF, no es el camino.

miércoles, 21 de agosto de 2013
23-24 y 25 de Agosto: 5to Foro Nacional de Educación para el Cambio Social
5° FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
4° ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES
2° ENCUENTRO NACIONAL DE TERCIARIOS
23, 24 y 25 DE AGOSTO, LA PLATA, ARGENTINA

El Foro tendrá lugar en la Ciudad de La Plata durante los días 23, 24 y 25 de agosto; donde también se Celebrará el IV Encuentro de Estudiantes Latinoamericanos, con la presencia de delegaciones de países hermanos de América Latina; y el II Encuentro de Terciarios con estudiantes y trabajadores de dicho nivel educativo
Los ejes transversales del 5to Foro Nacional de Educación para el Cambio Social serán:
- Investigar en Argentina desde la perspectiva del cambio social y modelo productivo
- Extensión, repensando la articulación con el territorio
- Proyectos Educativos en disputa
Serán tres días en los que habrá diversos paneles de debate orientados a discutir por un lado los Proyectos Educativos en disputa; pero estos debates es necesario que los ubiquemos en el contexto de un país sumergido en la discusión sobre proyectos políticos, al que nos sumamos como espacio político con verdadera vocación de búsqueda de horizontes de emancipación. Y si así es, no podemos más que hablar de Argentina en el contexto de América Latina, la Patria Grande, continente plagado de esas búsquedas, que nos interpelan, que debemos conocer más, con las que debemos dialogar, medirnos en la historia, criticar, mejorar. Por eso la intención de indagar sobre los nuevos desafíos de las experiencias latinoamericanas en educación, así como sobre la etapa política de Argentina, las tareas y desafíos que tenemos por delante todos aquellos que nos hemos dispuesto a tomar la política en nuestras manos.
La invitación está hecha.
PANELES – TALLERES – PASANTÍAS – ACTIVIDADES CULTURALES – MUESTRAS FOTOGRÁFICAS PERMANENTES – PROYECCIÓN DE VIDEOS
Y más…
Podes ver acá el cronograma del Foro
TODAVÍA ESTAS A TIEMPO!! SI QUERES VIAJAR CON NOSOTROS ESCRIBINOS A contacto@lajuntadadefilo.com.ar

lunes, 19 de agosto de 2013
Boletin digital
|
MARTES 20/8 A LAS 18HS EN EL HALL DEL 3RO: el CEFyL a traves de los años

Editorial. Un arma cargada de futuro
“¿Qué es un intelectual? Es alguien que hace de la práctica
crítica prácticamente el eje de su producción, de su vida, de su
cotidianeidad. Esto se ha ido disolviendo. Hoy si yo tengo que hacer una
lista de intelectuales críticos tengo una especie de elenco estable,
previsible. (…) El resto creo que han sido cooptados por el sistema a
través de diversas mediaciones (…) Se han convertido en intelectuales
orgánicos del sistema”David Viñas
Construir
un Centro de Estudiantes que pueda afrontar los desafíos fundamentales
de nuestro claustro es una tarea que no puede ser realizada a partir de
recetas monolíticas, sino contando con la participación masiva de todo
el estudiantado en un debate profundo acerca de la construcción de una
gremialidad de nuevo tipo.
Esta discusión no sólo debe
poner en cuestión los mecanismos de decisión del centro, sus formas de
participación, etc. sino también -y principalmente- el rol que
pretendemos que juegue el Centro de Estudiantes y la forma de articular
los distintos frentes de disputa que tenemos por delante. Estamos
convencidxs de que un Centro de Estudiantes que no piense de manera
integral las reivindicaciones gremiales, la lucha de los estudiantes por
sus derechos y la disputa académico-teórica está imposibilitado de
pensar de manera propositiva un proyecto de Facultad que supere el
modelo anquilosado, elitista y conservador vigente hoy en día.
Este
dossier pretende ser un insumo y un punto de partida para empezar a
pensar, como movimiento estudiantil, iniciativas que puedan estar a la
altura de tales desafíos, que tiendan a fomentar debates académicos y
políticos sobre la coyuntura nacional e internacional pero también sobre
las discusiones teóricas de nuestras disciplinas, los planes de estudio
de las carreras y la función de nuestra Facultad de cara a la sociedad
en su conjunto.
¿POR QUÉ RECUPERAR LA HISTORIA DEL CEFYL?
Otro
objetivo que nos llevó a impulsar esta iniciativa desde la Secretaría
de Prensa y Difusión del CEFyL tiene que ver con recuperar la memoria
histórica de nuestro gremio. De repensar, a través de un conjunto de
notas aparecidas en las antiguas revistas del Centro de Estudiantes, el
legado histórico de muchos intelectuales que han transitado por esta
Facultad. Intelectuales que pusieron sobre la mesa la relación de la
Universidad con el conjunto del pueblo y la necesidad de compromiso por
parte del movimiento estudiantil organizado con las principales batallas
del campo popular a cada momento. A 95 años de la Reforma Universitaria
en Córdoba se hace indispensable para nosotrxs recuperar las
discusiones de lxs estudiantes y docentes que desde la Universidad
argentina pusieron en cuestión el orden vigente en el camino de la
construcción de una Universidad al servicio del pueblo.
Al
mismo tiempo, entendemos que esta revisión de nuestra propia historia
nos permite balancear y analizar con mayor claridad el estado de
nuestros actuales debates y espacios de organización. Y es que hace
bastante que venimos viendo la necesidad de empezar a trazar de alguna
manera las primeras líneas de cara a superar el carácter panfletario en
el que bastante a menudo suelen caer las discusiones del movimiento
estudiantil actual. Somos conscientes, sin embargo, de que éste es sólo
un aporte; que tamaña tarea no se agota en el corto plazo y que
requerirá del enriquecimiento colectivo y de la pluralidad de
iniciativas y voces para tomar forma.

miércoles, 14 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
Boletin Digital Semanal de La Juntada: rematriculación // becas // lo que paso en el consejo directivo // Foro // GEDI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)