martes, 24 de febrero de 2009

Acta de la Junta Departamental de Antropología, 24/02/09

Reunión de Junta Departamental

Dpto. de Cs. Antropológicas.

24 – 2 – 09

Presentes

Por el claustro de profesores: Susana Margulies, Alicia Martín, Ana M. Lorandi, Mónica Berón, María R. Neufeld.

Por el claustro de graduados: Norma Ratto, Roxana Boixados, Eugenia Morey

Por el claustro estudiantil: Pablo Vensentini, Lucía Pérez Castro y Lucas Oro Coria.

Temario:

1- Elección de autoridades.

La Profesora Neufeld en calidad de Directora saliente da unas palabras de bienvenida a los nuevos miembros de Junta Departamental y presenta un informe de gestión correspondiente al período abril 08 – Febrero 09.

El consejero Vensentini presenta una propuesta del claustro estudiantil solicitando a la JD se postergue la elección de autoridades hasta el inicio de clases (24 de marzo) y se comience a trabajar en una propuesta de gestión de cara a la crisis económica internacional y su impacto en la vida política universitaria (ver documento adjunto).

Se abre el debate respecto de esta propuesta. El claustro de profesores plantea que no es posible trabajar en una propuesta conjunta sin antes elegir autoridades ya que no lo permite el reglamento, y a su vez plantea la multiplicidad de temas urgentes pendientes del tratamiento de la JD, y la necesidad de comenzar a trabajarlos.

El claustro estudiantil plantea que se puede funcionar sin elegir autoridades y que el mejor ejemplo de ello es el funcionamiento del departamento de la carrera de Historia.

El claustro de graduados coincide en la caracterización de la crisis pero reconoce el buen funcionamiento que ha tenido el departamento de Cs. Antropológicas ante estas coyunturas y propone que se comience a sesionar regularmente lo antes posible.

El claustro de profesores expresa que la discusión refiere a la caracterización de los principales problemas a resolver, cómo resolverlos y quiénes son las personas más adecuadas para ello. Que esta discusión fue dada al interior de los claustros con sus respectivas dinámicas en el momento de presentación de listas y que lo que resta resolver ahora es la elección de autoridades. A continuación también plantea que la propuesta estudiantil responde a una trama que se repite con los mismos rituales cada dos años desde hace dos décadas.

El claustro de graduados plantea que el departamento de Historia no es el mejor ejemplo de un organismo eficiente para resolver situaciones de crisis económica ya que las cifras contenidas en el informe de gestión, en los cuadros comparativos demuestra que es el departamento que tiene más docentes en situación de precariedad, o con una situación de inadecuación renta – cargo y el que tiene más docentes ad – honorem.

El claustro estudiantil explica que la propuesta es postergar la primera reunión de JD para discutir un plan de trabajo conjunto que incluya el cogobierno, pero que no es la intención del claustro repetir prácticas ritualizadas ni obturar el diálogo interclaustro como lo viene demostrando a partir de su participación en las jornadas y en la comisión de reforma del plan de estudios.

El claustro de graduados plantea la necesidad de constituirse en sujetos activos a partir del compromiso responsable en la participación. Y en función del mandato del claustro se propone el cierre de la lista de oradores para pasar a votación.

La profesora Neufeld explica que los cuadros que están en el informe son producto de una presentación hecha por la Secretaría de Asuntos Académicos de la facultad a fines del 2008.

Se pasa a votación el cierre de la lista de oradores. Se vota a favor con 8 votos correspondientes a los claustros de profesores y graduados y 3 en contra del claustro estudiantil.

Se vota a continuación la propuesta del claustro estudiantil. Se vota en contra con 8 votos correspondientes a los claustros de profesores y graduados y 3 votos a favor correspondientes all claustro estudiantil.

El claustro de profesores propone la reelección de la profesora Neufeld como directora del departamento en virtud de su compromiso con la tarea y en virtud de que ha demostrado en reiteradas oportunidades su voluntad y capacidad para escuchar a todos los actores comprometidos con este departamento. El claustro de graduados acompaña esta argumentación.

Se pasa a votación la propuesta de elección. Se aprueba la reelección de la profesora Neufeld con 7 votos a favor de los claustros de profesores y graduados y 4 abstenciones correspondientes a la misma profesora y al claustro estudiantil.

La profesora Neufeld agradece la confianza depositada en su trabajo y expresa que respeta sumamente el trabajo de los miembros de la JD y el trabajo de los claustros y que su compromiso está puesto en terminar el año 2009 presentando un nuevo plan de estudios al CD.

El claustro de graduados propone como lo viene haciendo en las últimas dos elecciones que, si bien por reglamento es atribución del director, sea la JD en su conjunto quien elija el secretario académico; y propone la continuidad de la Lic. Scaglia dado que ha demostrado una gran capacidad de gestión político institucional.

Se pasa a votación la propuesta de elección del secretario académico. Se aprueba la designación de la Lic. Scaglia como secretaria académica con 8 votos a favor y 3 abstenciones correspondientes al claustro estudiantil.

Se acuerda la próxima reunión para el día martes 3 de marzo a las 18.30 hs. Para tratar los temas más urgentes para el inicio del cuatrimestre.

Caracol Insurgente - La Juntada en antropo - FFyLCaracol Insurgente - La Juntada en Antropología http://caracolinsurgente.blogspot.com/

jueves, 19 de febrero de 2009

Resoluciones de la Comisión Directiva del CEFyL, 19/02/09

Resoluciones de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

19/02/09 – 19:30 hs

(Entre paréntesis: aclaraciones para completar los puntos no anotados)

Siendo las 19:30 del 19 de febrero de 2009, se reúne la Comisión Directiva del CEFyL con la presencia de 13 de las 15 vocalías.

Se encuentran presentes:

El Bloque (4 vocalías)

La Juntada (3 vocalías)

Unidad (2 vocalías)

En Acto (1 vocalía)

La Simón Rodríguez (1 vocalía)

Libres del Sur (1 vocalía)

Los Necios (1 vocalía).

Se encuentran ausentes:

La Mariátegui (1 vocalía)

Otro Escenario (1 vocalía)

Se vota el siguiente temario

1) Sociales

2) Secretarías

3) Indugraf

4) Psicología

5) Marcha educativa del lunes 23

6) Concentración por Romina Tejerina

7) Informe de la última reunión del Consejo Directivo

8) Festival del CEFyl

1) Sociales

Se vota la siguiente declaración:

La Comisión Directiva del CEFyL expresa su total repudio al intento de desalojo del espacio que ocupa el bar recuperado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales en el estacionamiento de dicha facultad.

Denunciamos la política llevada adelante por el rectorado de Hallú en complicidad con el conjunto de los decanos de criminalizar la protesta universitaria, encausando estudiantes y trayendo a la policía a la UBA, primero al consejo superior, y ahora a la Facultad de Sociales.

Defendemos el espacio ganado por el Centro de Estudiantes y exigimos el inmediato levantamiento de la denuncia policial y el cese de la persecución.

Por último, manifestamos la disposición a participar en odas las medidas de lucha que se impulsen desde el CECSo y el conjunto de los centros

–No a la judicialización de la protesta

–Fuera la policía de la UBA

–Defensa del bar del CECSo

Aprobada por unanimidad

2) Secretarías

(Se dijeron los nombres que elegía cada vocalía, no hubo superposiciones y por ende, se dejó para votar para la próxima reunión de Comisión Directiva.)

3) Indugraf

Se vota la siguiente declaración:

El CEFyL se solidariza con la lucha que llevan adelante los trabajadores de Indugraf que ocupan hace más de dos meses la fábrica ante el vaciamiento y la fuga de la patronal

Esta misma patronal ha abierto una causa por usurpación de edificio contra los trabajadores que han decidido poner a funcionar la fábrica bajo control obrero. En ese sentido llamamos a movilizarse el 27 de febrero al juzgado que lleva la causa exigiendo su inmediata clausura

Aprobada por unanimidad

4) Psicología

Se vota la siguiente declaración:

Repudiamos lo ataques a los espacios del CEP y AGD-Psico

Reclamamos que la facultad se haga cargo de reponer lo robado

Exigimos que se investigue quién o quiénes llevaron a cabo estos ataques.

Aprobada por unanimidad

5) Marcha educativa del lunes 23

El CEFyL convoca y adhiere

(Aprobación por unanimidad)

6) Marcha por Romina Tejerina

El CEFyL convoca y adhiere

(Aprobación por unanimidad)

7) Informe de la última reunión de Consejo Directivo

(En la última reunión de Comisión Directiva, del año pasado, el PO informó que había tres compañeras no docentes las cuales se estaban por quedar sin contrato en diciembre. Las tres trabajaban en el cbc, tercerizadas vía rectorado. Una de estás compañeras pasó a planta permanente... las otras dos no. Por eso el PO propuso que el CEFyL apoyara un proyecto que presentarían en Consejo Directivo, para que dichas dos compañeras pasaran a planta permanente también. En la reunión de comisión directiva apareció un miembro de la comisión interna no docente... ya que esta misma no fue informada del proyecto que se iba a presentar en consejo directivo. Se informó a los presentes que a estas dos compañeras se les renovó el contrato)

8) Festival del CEFyL

(Se llevó a cabo un festival para juntar plata para pagar el mes de febrero a los becarios de publicaciones, generalmente los años anteriores ese mes no se trabajaba y estaba abierto por militantes, cosa que cambió)

Próxima reunión de Comisión Directiva fijada para el jueves 5 de Marzo a las 19 hs

Informe de la primera sesión de la Junta de Letras, 19/02/09

Pequeño informe de la primera sesión de la Junta de Letras, 19-02-2009

Reunión Extraordinaria

Temario único: elección del director del departamento.

Presentes: Mayoría de Profesores (Martín Menéndez, Martín Ciordia, Miguel Vedda); Minoría de Profesores (Nora Domínguez); Mayoría de Graduados (Walter Romero, Susana Santos, Valentina Noblia): Mayoría de Estudiantes (Maximiliano Maito, María Victora Ventura); Minoría de Estudiantes (Marina Cardelli).

Primero, Martín Menéndez tomó la palabra e hizo un reconocimiento público a Jorge Panesi, quien desempeñó el cargo de Director durante los últimos períodos. Luego propuso como candidato a Américo Cristófalo. Acto seguido, el Prof. Panesi agradeció los elogios e hizo explícito su apoyo a la candidatura de Cristófalo. Luego, el para ese entonces ex -director se despidió.

Después, la minoría del claustro de profesores hizo uso de la palabra y saludó la “renovación”, y adelantó que su voto sería una abstención, por tratarse de un candidato proveniente de la lista “oficial”. De todas maneras, reconoció en la figura de Cristófalo “capacidad para desempeñar el rol de director”, lo cual se tradujó en “un apoyo simbólico y una abstención práctica”.

A su turno, Susana Santos tomó la palabra por el claustro de graduados, y leyó los puntos centrales de un documento con puntos generales y de consenso elaborado por el claustro de graduados y presentados a todas las listas, sobre el que previamente hubo acuerdo.

La mayoría estudiantil habló de "afrontar una activa participación en el funcionamiento cotidiano del departamento".

Nosotros, desde la inmensa minoría, sostuvimos algunas de las ideas que expresamos al principio de este texto: defensa de la universidad pública y las discusiones e inquietudes estudiantiles como temas a tratar en el espacio de la junta, más allá de toda inevitable temática a gestionar.

Finalmente se pasó a votar la única candidatura propuesta para el cargo de director de la Carrera de Letras, la de Américo Cristófalo.

Mayoría de Profesores: a favor

Minoría de Profesores: abstención

Graduados: a favor

Mayoría de Estudiantes: a favor

Minoría de Estudiantes: a favor

Con el resultado de nueve (9) votos afirmativos y una (1) abstención quedó nombrado el Profesor Américo Cristófalo como nuevo director del Departamento de Letras.

Se decidió que la próxima sesión sea el lunes 2 de marzo a las 18 horas en el departamento de Letras en el tercer piso.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Sobre lo sucedido el 2/11/08 en la Comisión Directiva del CEFyL

1- Consideramos que el Centro de Estudiantes es la herramienta gremial que representa el interés general del conjunto de los estudiantes. En este sentido, la mera identificación del mismo con la expresión política que transitoriamente lo presida, constituye para nosotros una práctica que urge ser debatida y modificada. Desde el punto de vista de quienes conformamos LA JUNTADA, confusiones como estas desarticulan cotidianamente al CEfyl como espacio de organización y participación del estudiantado. Por eso para nosotros no se trata de negar los debates y las diferencias políticas, cuestiones que se dirimen en la militancia cotidiana, en las asambleas y en la opción política que los estudiantes eligen de diferentes maneras y también a través de las elecciones; sino de cesar en la costumbre política de producir una identificación total y absoluta entre el Centro como gremio y las agrupaciones que han sido electas para coordinar la presidencia del mismo. Entendemos que de esta forma sólo terminan participando en el mismo los que se identifican con las políticas de su conducción.

2- Pero independientemente de que se comparta o no este criterio político, el Centro de Estudiantes tiene una Comisión Directiva, compuesta por 15 vocalías, que expresan el proporcional de lo obtenido por las distintas listas durante el proceso electoral. De tal forma, la CD del CEfyl está compuesta actualmente por: El Bloque (4 vocalías), La Juntada (3 vocalías), Unidad (2 vocalías), En Acto (1 vocalía), Frente x Filo (1 vocalía), La Mariátegui (1 vocalía), Sur (1 vocalía), Otro escenario (1 vocalía), Los Necios (1 vocalía). El requisito formal para convocar a una Comisión Directiva es contar con el quórum necesario, la mitad más uno, es decir 8 vocalías.

3- Si bien nosotros pensamos que la CD debería reunirse con cierta periodicidad acordada (lo cual permitiría su difusión anticipada y mayor participación), la realidad es que en general es convocada por iniciativa de la Presidencia a través de canales informales como llamadas por teléfono, conversaciones de pasillo etc. En este caso, un conjunto de corrientes políticas teníamos la necesidad de convocar a CD para debatir y resolver un conjunto de cuestiones y frente a la omisión de la Presidencia (PO) se optó por avisar por mail de tal forma que sea de público conocimiento el interés de convocarla.

4- El día martes 2 de diciembre, cuando nos encontramos en el Patio la mayoría de las fuerzas representadas en la CD (La Juntada, Unidad, Los Necios, La Mariátegui, En Acto, Sur, Simón Rodriguez – 10 vocalías), y nos disponíamos a ir al local del CEfyl, el PO y el PTS (El Bloque) nos recibieron afuera, sin intenciones de abrir el local donde comúnmente sesiona la CD, y empezaron a decirnos que estos no eran los canales mediante los cuales se convocaba a CD y que proponían hacerla el día jueves. El resto de las fuerzas señalamos nuestro desacuerdo puesto que estábamos todos presentes ahí y que no existían razones para no hacerla. Luego de conseguir la llave del local, nos dirigimos hacia el mismo sin la presencia de la presidencia y por tanto sin el Libro de Actas. Mientras nos disponíamos a auto-convocarnos mediante un acta elaborada allí mismo, puesto que superábamos el quórum con la presencia de 10 vocalías, la conducción se hizo presente, sin el libro de actas.

5- El conjunto de las fuerzas que estábamos allí presentes no tenemos las mismas posiciones políticas ni necesariamente representamos el mismo espectro ideológico, puesto que éramos 7 listas distintas. Lo que nos unía era la necesidad de respetar la institucionalidad y que sesione la Comisión Directiva con los criterios que corresponde, y no con los que la conducción pueda arbitrar unilateralmente. Es decir que el intento de presentar esto como un "bloque político" en contra de las fuerzas que actualmente presiden el Centro no resiste el menor análisis. Se trata solamente de una cuestión democrática, es decir, de respetar todas las opciones políticas elegidas por los estudiantes, puesto que El Bloque (PO + PTS) obtuvo 1.261 votos que representan el 24,68%, y el resto de la CD representa el 66,7%, es decir 3.409 votos.

6- No podemos dejar de mencionar una última cuestión. Una de las votaciones de la CD fue una declaración de repudio por el asesinato de los dirigentes sindicales venezolanos, que ya ha circulado. Fue votada por 10 vocalías, menos por las 4 de El Bloque. Es llamativo que se nos acuse de "mezquinos" cuando quienes no votaron la declaración aprobada por la mayoría fue la conducción, no La Juntada. De todas formas, eso no deja de ser una opción política, de la cual cada uno es libre de elegir y hacer la evaluación que corresponda. Pero hubo una cuestión metodológica que es verdaderamente preocupante, puesto que cuando nos disponíamos a firmar las actas, con las resoluciones y votaciones correspondientes, la vicepresidencia (PTS) "solicitó" absurdamente que conste que se había votado por "unanimidad" la declaración que sólo votó El Bloque. Algo falso y mentiroso, dado que las otras 10 vocalías votamos otra declaración, que es precisamente la que salió por mayoría como declaración de la Comisión Directiva del CEfyl. Fue la negativa y la indignación del conjunto de las fuerzas lo que evitó que se materialice este intento burocrático que de producirse hubiera sentado un delicado precedente.

7- Desde La Juntada queremos llamar a la reflexión a los compañer@s sobre las formas de tratarse y de debatir políticamente. Claro que puede hacerse a fondo, es verdad que tenemos diferencias y algunas de ellas significativas, no se trata de la unidad en abstracto. Pero creemos que no deben pasarse ciertas cuestiones por alto, sobre todo en el marco de aquellas fuerzas que nos colocamos en el campo popular y peleamos todos los días por cambiar de raíz este sistema de miseria y explotación. Desde La Juntada bregamos por la transformación de las prácticas políticas y tratamos de hacerlo en el día a día, a veces con aciertos, a veces con tropiezos. A la reconstrucción de nuestra herramienta gremial le cabe un lugar importante en esto y por eso planteamos la necesidad de democratizar espacios importantes como la Comisión Directiva.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Resoluciones de la Comisión Directiva del CEFyL, 02/12/08

Resoluciones de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

2/12/08 – 20:15 hs

Siendo las 20:15 del 2 de diciembre de 2008, se constituye la Comisión Directiva del CEFyL. Se encuentran presentes El Bloque (4 vocalías), La Juntada (3 vocalías), Unidad (2 vocalías), EnActo (1 vocalía), La Simón Rodríguez (1 vocalía), La Mariátegui (1 vocalía), Sur (1 vocalía), Los Necios (1 vocalía). Ausente: Otro Escenario.

Se vota el siguiente temario

1) Plata para la campaña por el desprocesamiento de Fernando Grenno

2) Procesamientos contra los dirigentes de FUBA

3) Despidos y Suspensiones

4) Proyecto de reglamentación de cátedras paralelas

5) Declaración sobre los asesinatos de los 3 dirigentes de la UNT en Venezuela

1) Se votan dos mociones:

  1. Que el CEFyL aporte $300 al CECSo que aportó el dinero para la campaña por el desprocesamiento de Fernando Grenno
  2. Que el CEFyL aporte $300 a quien corresponda para la campaña por el desprocesamiento de Fernando Grenno

Gana la moción 1 con 10 votos a favor (La Juntada x 3, Unidad x 2, En acto, La Simón Rodríguez, La Mariátegui, Sur, Los Necios)

La moción 2 obtiene 4 votos (El Bloque x 4)

2) Se da un informe sobre el estado de las causas contra los compañeros dirigentes de la FUBA y se invita a las fuerzas presentes a participar de la reunión del día 3 de diciembre en la FUBA para coordinar la lucha.

3) Se vota la siguiente moción:

La Comisión Directiva del CEFyL expresa su solidaridad con los trabajadores de la planta Alvear de General Motors quienes decidieron el primero de diciembre, en una asamblea de más de 1100 trabajadores, ir a paro por tiempo indeterminado y exigen que no haya ningún despido en la empresa. Recientemente, el Ministerio de Trabajo dictó una nueva conciliación obligatoria, luego de que los trabajadores profundizaran las medidas de lucha, cansados de que la patronal no respete la conciliación obligatoria y mantenga en vilo a los más de 160 trabajadores a los que pretende suspender.

GM es un claro ejemplo de cómo las patronales intentarán descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores con la ayuda del gobierno nacional que como dijo Cristina se siente “socia de sus empresas”. Luego de años con ganancias extraordinarias la empresa decidió que para afrontar sus crisis quienes deban pagar los platos rotos tenían que ser los laburantes.

Desde la CD del CEFyL expresamos nuestro apoyo y solidaridad con esta lucha de los trabajadores y con todas las luchas en curso, y decimos:

¡Todo el apoyo a los trabajadores de GM!

¡Ningún despido ni suspensión!

¡Aumento salarial!

¡Que se prohíban por ley los despidos y suspensiones!

Se aprueba la moción con 13 votos a favor (El Bloque x 4, La Juntada x 3, Unidad x 2, En acto, La Mariátegui, Sur, Los Necios)

1 voto de abstención (La Simón Rodríguez)

Se vota la siguiente moción:

“Cuerpos de delegados y comisiones internas en todos los lugares de trabajo”

Ante la crisis económica internacional, que ya comienza a instalarse en nuestro país, las patronales de distintos sectores, ya comenzaron a tomar medidas contra los trabajadores y sus familias. Como siempre denunciamos: estos empresarios se llenaron los bolsillos todos estos años a costa de nuestra explotación, trabajo precario, y represión a los que reclamamos nuestros derechos (con un saldo de más de 5 mil procesados y compañeros presos políticos).

Ahora ante la baja de las ventas o ante la posible pérdida de rentabilidad descargan contra los trabajadores la crisis que los mismos capitalistas provocaron.

Las cúpulas sindicales tanto de la CGT como de la CTA plantean medidas como la prohibición de despidos por 6 meses, o triple indemnización sin llamar a ninguna acción.

La respuesta que necesitamos los trabajadores es el paro y la movilización para imponer que no haya ningún despido y que la crisis la paguen los que la generaron, los que todos estos años se vienen llenando los bolsillos. Ni un solo despido, ni una suspensión, ningún recorte de nuestros derechos.

El gobierno de Kirchner ya comienza a hablar que va a subsidiar las suspensiones y despidos de las empresas, mientras a las fábricas y empresas recuperadas las ahogan con tarifas energéticas enormes y las obligan a competir con los capitalistas en las peores condiciones.

Los trabajadores tenemos que decir basta

Durante años, los ataques patronales y de los gobiernos con la complicidad de la burocracia sindical provocaron una profunda división entre los trabajadores: millones de desocupados, millones de mercerizados, en negro, contratados. Entre los trabajadores en blanco o sindicalizados la mayoría no tienen representación. Es más, durante todos estos años, la pelea de miles de trabajadores la tuvimos que dar no sólo contra las patronales sino también contra las direcciones burocráticas de los sindicatos. Por eso, ante la crisis que ya descargan contra nosotros, más que nunca tenemos que recuperar nuestras organizaciones obreras como herramientas de lucha. En este sentido el fallo de la corte Suprema de Justicia que declara inconstitucional el inciso “A” del Art. 41 de la Ley de Asociaciones sindicales abre la posibilidad para que los trabajadores podamos organizarnos desde las bases sin tener que pasar el filtro de la burocracia sindical. El 87% de los establecimientos NO tiene representación gremial. No tienen delegados. Los trabajadores tenemos que usar esta brecha que se abre para organizarnos eligiendo cuerpos de delegados y comisiones internas en todos los lugares de trabajo (privados o estatales) como pasó para recuperar nuestros sindicatos y comenzar, junto con ello, un camino de coordinación junto a los compañeros desocupados, los que pelean por viviendas, etc.

Unificando nuestras fuerzas y un programa para que la crisis la paguen los que la generaron

Se aprueba la moción con 12 votos a favor (El Bloque x 4, La Juntada x 3, Unidad x 2, En acto, La Mariátegui, Los Necios)

2 votos de abstención (La Simón Rodríguez, Sur)

Se vota la moción de participar de la reunión preparatoria hacia la marcha por el séptimo aniversario de las jornadas del 19 y 20 de diciembre a realizarse el martes 9 en la facultad de psicología.

Se aprueba la moción por unanimidad.

4) Se da un informe de las últimas novedades y se vota la siguiente moción:

La Comisión Directiva del CEFyL exige al Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras que posponga el tratamiento del proyecto presentado sobre Cátedras Paralelas y cualquier tipo de resolución al respecto hasta el año que viene, y una vez comenzadas las clases. Manifestamos que resoluciones de este tipo deben ser tomadas en forma democrática de cara al conjunto de los estudiantes y los docentes de la facultad, y no a sus espaldas. Luego de la oposición del movimiento estudiantil, docente y del conjunto de las cátedras paralelas, la gestión debió reevaluar e ir reduciendo el proyecto original. Sin embargo, mantiene el espíritu regimentador. La existencia de cátedras paralelas en nuestra facultad es una demanda histórica de los estudiantes que se organizaron y pelearon por ellas, iniciando un proceso de discusión sobre las carreras y los planes de estudio que se tiene que profundizar. Para ello, insistimos: ninguna resolución sobre las cátedras paralelas en vacaciones, iniciemos un proceso de discusión democrático con el conjunto de los estudiantes y los docentes de la facultad.

Se aprueba la moción por unanimidad.

Se vota por unanimidad convocar a la movilización a la Comisión de Reglamento del 9/12 y de Consejo Directivo el 16/12

5) Se vota la siguiente propuesta de declaración:

¡REPUDIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DEL BRUTAL ASESINATO DE RICHARD GALLARDO, LUIS HERNÁNDEZ Y CARLOS REQUENA, DIRIGENTES OBREROS DE VENEZUELA!

El jueves, en Cagua, zona industrial y de población obrera y popular del estado de Aragua, Venezuela, fueron asesinados los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNETE) del Estado Aragua, y de la Unidad Socialista de Izquierda (USI), Richard Gallardo, Luis Hernández y Carlos Requena. Luis Hernández y Richard Gallardo habían participado como candidatos el domingo 23 de noviembre para la Alcaldía del Municipio Zamora y la Asamblea de Diputados de Aragua, respectivamente.

Los compañeros fueron fusilados por sicarios desde un móvil. Durante todo el día estuvieron apoyando a los 400 trabajadores de la multinacional de productos lácteos, Alpina, de capitales colombianos, quienes se encontraban en conflicto por incumplimiento del contrato colectivo y amenazas de la patronal de cierre de la empresa. Al mediodía la policía había reprimido, pero los trabajadores habían logrado mantenerse firmes en sus reclamos.

Horas después, Luis Hernández, dirigente de la UNT y de la Pepsi Cola, y Richard Gallardo presidente de la UNETE de Aragua, denunciaron públicamente "prepotencia y la tiranía de unos patronos que violan los derechos de los trabajadores, amenazan con cerrar la planta y a pesar de ello reciben el apoyo de los uniformados de la región". En el comunicado se anunciaba que la central sindical se declaraba en alerta para impedir que la multinacional cierre la planta. Declaraban que, si eso ocurría: "exigiremos al gobierno su expropiación y la pondremos a producir bajo control de los trabajadores". Por la noche, eran brutalmente asesinados, junto a Carlos Requena, también dirigente de la UNT.

La Comisión Directiva del CEFyL repudia estos crímenes a dirigentes obreros, clasistas y socialistas que siempre han estado junto a las luchas obreras y populares de su país y también fueron solidarios con las luchas de los trabajadores del mundo. Acompañamos a los trabajadores de Aragua y de la UNT de Venezuela en su reclamo de justicia. Y reclamamos al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y al gobierno regional de Aragua, la inmediata apertura de una investigación que de con el paradero de los asesinos materiales e intelectuales de este pavoroso crimen y logre su castigo, exigiendo que no quede impune y se tomen las medidas necesarias para evitar nuevos crímenes contra trabajadores.

Dos mociones:

1. Que se vote la declaración con el siguiente agregado, antes del último párrafo:

Este brutal ataque es parte de la ofensiva fascista contra la revolución venezolana que ha iniciado la oposición desde las alcaldías y gobernaciones que ha obtenido en las últimas elecciones regionales. Esta ofensiva incluye ataques contra las misiones sociales y los medios comunitarios, y es parte de la injerencia imperialista de los Estados Unidos a través de su gobierno títere en Colombia.

2. Que se vote la declaración sin agregados.

Gana la moción 1 con 10 votos a favor (La Juntada x 3, Unidad x 2, En acto, La Simón Rodríguez, La Mariátegui, Sur, Los Necios)

La moción 2 obtiene 4 votos (El Bloque x 4)


Declaración de La Juntada: Sobre lo sucedido el 2/11/08 en la Comisión Directiva del CEFyL