jueves, 5 de marzo de 2009

Resoluciones de la Comisión Directiva del CEFyL, 05/03/09

Resoluciones de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

05/03/09 – 19:37 hs

(Entre paréntesis: aclaraciones para completar)

Siendo las 19:37 del 05 de marzo de 2009, se reúne la Comisión Directiva del CEFyL con la presencia de 11 de las 15 vocalías.

Se encuentran presentes:

El Bloque (4 vocalías)

La Juntada (3 vocalías)

Unidad (2 vocalías)

Frente por Filo (1 vocalía)

Otro Escenario (1 vocalía).

(Se suma ya empezada la reunión La Mariátegui (1 vocalía))

Se encuentran ausentes:

En Acto (1 vocalía)

Los Necios (1 vocalía)

Sur (1 vocalía)

Se vota el siguiente temario

1) Secretarías

2) 8 de marzo

3) Merlo

4) HSG “B”

5) Congreso de la FUBA

6) Cupos de las secretarías

1) Secretarías

Se proponen los siguientes nombres para las secretarías:

El Bloque:

1- Presidencia

2- Secretaría de ediciones, prensa y difusión

3- Secretaría de organización

4- Secretaría de relaciones obrero-estudiantiles

La Juntada:

1- Secretaría general

2- Secretaría de cultura

3- Secretaría de movimientos sociales

Unidad:

1- Secretaría gremial

2- Secretaría de bienestar estudiantil

En Acto:

-Secretaría de investigación

Frente por Filo:

-Secretaría de extensión académica

Otro Escenario:

-Secretaría de género y diversidades

La Mariátegui:

-Secretaría de enseñanza y problemáticas estudiantiles

Sur:

-Secretaría de relaciones estudiantiles latinoamericanas

No se presentan impugnaciones.

2) 8 de marzo

Se plantea la adhesión a la marcha convocada por distintas organizaciones para el 9/3 de Congreso a Plaza de Mayo con las siguientes consignas

Convocatoria unitaria: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Lunes 9 de marzo, marchamos de Congreso a Plaza de Mayo

-Las mujeres decimos que la crisis la paguen los capitalistas y denunciamos al gobierno de los tarifazos, los despidos y las suspensiones

-¡Basta de violencia contra las mujeres!

-Libertad a Romina Tejerina

-No a la trata

Educación sexual, anticoncepción gratuita, aborto legal

LUNES 9 DE MARZO – 17:30 hs

Recorrido: salimos desde Congreso, pasando por Av. Corrientes hasta la Catedral. Luego Acto en Plaza de Mayo.

Hablan: trabajadoras de Paraná Metal, docentes, Indugraf, Massuh, Subte, Iveco, Ajo, Arrufat y mujeres de distintos sectores en lucha

CONVOCAN

Agrupación de mujeres Pan y Rosas

Convergencia de Izquierda

Izquierda Socialista

Las Rojas

MAS

Opinión Socialista

Partido Obrero

Partido de los Trabajadores Socialistas – PTS

Plenario de Trabajadoras

Socialismo Libertario

Viejo Topo – Poder Estudiantil

Se abstiene Frente por Filo. Se aprueba con 10 de las 11 vocalías presentes.

3) Merlo:

Se pone a votación la siguiente declaración:

En vista de la situación que están viviendo estudiantes y docentes de la sede del CBC, la Comisión Directiva del CEFyL expresa su solidaridad con los estudiantes y docentes de la sede Oeste del CBC que, después de obtener un enorme triunfo el año pasado derrotando la intentona del rectorado, el intendente Otacehe y el Gobierno Nacional, se encontraron con cuatro aulas, haciendo imposible la cursada para la enorme cantidad de estudiantes anotados. A esto se suma que a los estudiantes que, debido a la lucha que llevaron adelante, no pudieron terminar el CBC y se les prohíbe cursar en la sede del CBC del Oeste, constituyendo una persecución en regla a los estudiantes que se organizan y luchan. Frente a esto adherimos a la convocatoria realizada por los estudiantes y docentes de la sede oeste junto con la FUBA para concentrarnos el viernes 9 de marzo a las 12 horas en el Rectorado (Viamonte 444) para exigir a las autoridades que se resuelva urgentemente esta situación.

Se vota por unanimidad

4) HSG “B”

Se planteó el problema existente al interior de HSG “B” y se plantearon las siguientes mociones:

Moción 1:

El CEFyL llama a los estudiantes a defender la continuidad de las conquistas estudiantiles que significó la apertura de la cátedra de Historia Social General “B” en 2004, rompiendo el monopolio ideológico de Luís Alberto Romero sobre la materia. En este sentido, avalamos la propuesta de que la cátedra se desdoble y ambas partes se dicten en el primer cuatrimestre del presente año. De esta forma se podrían garantizar las condiciones de trabajo del conjunto de la cátedra. Exigimos a las autoridades de la facultad una pronta solución y llamamos a abrir al conjunto de los estudiantes y docentes los debates historiográficos, políticos y metodológicos que llevaron a esta situación

Moción 2:

El CEFyL llama a los estudiantes a defender la continuidad de las conquistas estudiantiles que significó la apertura de la cátedra de Historia Social General “B” en 2004, rompiendo el monopolio ideológico de Luís Alberto Romero sobre la materia. La situación en la que se encuentra la cátedra es producto de un intento de ocultar de cara a los estudiantes un debate político e historiográfico que debiera ser público y democrático. La solución a este conflicto debe tener ese mismo carácter garantizando que la cátedra se dicte en el primer cuatrimestre y llamando a defender todos los puestos de trabajo

La moción 1 es aprobada con 7 de las 11 vocalías: La Juntada (3), Unidad (2), Frente por Filo (1), La Mariátegui (1)

La moción 2 obtiene 4 votos: El Bloque (4)

Se abstiene:Otro Escenario (1)

5) Congreso de la FUBA

Se plantea discutir el punto congreso de la FUBA en la próxima reunión, a partir de una propuesta de su postergación.

6) Cupos de las secretarías

Se propone discutir en la próxima Comisión Directiva el aumento de cupos de fotocopias por vocalías para permitir el desarrollo dinámico de las secretarías del CEFyL. Esta decisión estará sujeta a los resultados del balance realizado en la próxima comisión revisora de cuentas.

Próxima reunión de Comisión Directiva fijada para el jueves 12 de Marzo a las 18 hs.

martes, 3 de marzo de 2009

Acta de la Junta Departamental de Antropología, 03/03/09

Reunión de Junta Departamental

Dpto. de Cs. Antropológicas.

3 – 3 - 09

Presentes

Por el claustro de profesores: Raúl Carnese, Alicia Martín, Ana M. Lorandi, Mónica Berón.

Por el claustro de graduados: Norma Ratto, Roxana Boixados, Eugenia Morey

Por el claustro estudiantil: Pablo Vensentini, Lucía Pérez Castro y Lucas Oro Coria.

Temario:

Solicitudes de reemplazos.

  • Sistemática I (Grimberg) Reemplazo de Alejandra Roca por Soledad Cutuli
  • Epistemología y Métodos de la Investigación Social: Reemplazo de Ivana Mihal por María Teresa García Bravo (empatada en el orden de mérito con la Susana Presta)
  • Antropología Sistemática III: Reemplazo de Ana Ramos por Gustavo Ludueña
  • Prehistoria America a y Argentina I: Reemplazo de Nora Mondini por promoción de Francisco Zangrando y reemplazo de Zangrando
  • Epistemología y Métodos de la Investigación Social (Schuster): Reemplazo de Ana Spivak por Caludia Badel y Paula Blois

Solicitudes de Aumento de dedicación

  • Prof. Ana Padawer
  • Prof. Luis Gonzalez
  • Prof. Carlos Reynoso

Solicitud de Promoción

  • Sistemas Socioculturales II: Promoción a Adjunta interina de Ana M Spadafora

Llamado a concurso de Profesores:

  • Antropología Sistemática I A: 1 cargo de profesor titular parcial.

Nuevas designaciones.

  • Solicitud de revisión del registro de aspirantes de Antropología Biológica

Temas pendientes:

  • sustanciación de concursos de auxiliares
  • registro de aspirantes de Antropología Sistemática I (Neufeld)

Se lee la carta de solicitud de designación de Soledad Cutuli y se informa que el departamento procedió de acuerdo a lo especificado en el Reglamento de Registro de Aspirantes. Se lee el ítem correspondiente y se discute si el reglamento estipula que se deben presentar los CV de todos los adscriptos aspirantes al cargo, o si la evaluación de CV queda a cargo del Titular. Se acuerda en que la redacción es confusa, y en la necesidad de redactar ese ítem nuevamente aclarando que debe ser la JD quien realice la evaluación. Se propone que se solicite la designación de Cutuli, pero que se pida a la Prof. Grimberg los CV de todos los aspirantes para evaluar las actuaciones. Se aprueba la designación con 5 votos afirmativos (Lorandi, Carnese, Berón, Morey y Boixados) y 5 abstenciones (Martin, Ratto, Vensentini, Orocoria y Perez Castro).

Se trata la solicitud de reemplazo de la docente Ana Ramos por el Dr, G. Ludueña formulada por el prof. Wrigth. Se acuerda la apertura de un registro de aspirantes abierto en virtud de que la licencia es por cargo de mayor jerarquía y que la materia está programada para el segundo cuatrimestre. Se acuerda que quede pendiente la asignación de la renta para la próxima reunión.

Se trata la solicitud de la prof. Berón de reemplazo de la prof. Mondini el docente Zangrando y su reemplazo por la designación de un ayudante de segunda. La prof. explica la cómo hizo la evaluación de antecedentes y cómo se arribó a un consenso al interior de la cátedra incluyendo en ello a todos los aspirantes al cargo. Se somete a votación y se aprueba la solicitud con 5 votos afirmativos (Lorandi, Carnese, Martín, Morey y Boixados) y 5 abstenciones (Berón, Ratto, Vensentini, Orocoria y Perez Castro).

Se trata la solicitud de designación de Lentini en reemplazo de la docente Quarleri y la asignación de renta a M. Avellaneda. La profesora Lorandi y la profesora Boixados comentan cómo se realizó la evaluación de antecedentes entre quienes eran y habían sido adscriptos de la cátedra y se somete a votación. Se aprueba la solicitud con 5 votos afirmativos (Berón, Carnese, Martín, Morey y Boixados) y 5 abstenciones (Lorandi, Ratto, Vensentini, Orocoria y Perez Castro).

Se trata la solicitud de designación de García Bravo en Epistemología (Rivera) por la renuncia de Ivana Mihal. Se informa que en el registro de aspirantes realizado en el mes de noviembre del 2008 la comisión evaluadora otorgó idéntico puntaje a los aspirantes García Bravo y Claudio Biondino. La JD discute si es pertinente o no que la profesora a cargo de la materia elija entre los dos aspirantes. La prof. Rivera, presente en la reunión, fundamenta los motivos de su elección. El consejero suplente de la minoría estudiantil defiende lo actuado por la prof. Rivera. El consejero Vensentini propone que se designe una comisión evaluadora integrada por un miembro de cada claustro y la profesora Rivera para que entrevisten y evalúen los antecedentes actualizados de las dos aspirantes. Se somete a votación la propuesta y aprueba con 10 votos afirmativos (Berón, Carnese, Martín, Morey y Boixados, Lorandi, Ratto, Vensentini, Orocoria y Perez Castro).

Se acuerda pasar los puntos restantes del temario para la próxima reunión a realizarse el próximo martes 10 de marzo a las 16 hs.


Caracol Insurgente - La Juntada en antropo - FFyLCaracol Insurgente - La Juntada en Antropología http://caracolinsurgente.blogspot.com/

lunes, 2 de marzo de 2009

Resumen de la Sesión de la Junta departamental de Letras (02-03-09)

Compañeras, compañeros, camaradas, amigos, amigas: Hacemos estos informes, con la expectativa de que sean claros y permitan acercar a los estudiantes un panorama de las discusiones de la junta. Muchas veces bajo la forma de debates sobre rentas y cuestiones administrativas, se expresan los problemas más acuciantes de la Universidad pública: el ahogo presupuestario, la emergencia edilicia, el favoritismo político, la precarización laboral, etc. Es nuestra responsabilidad y nuestra mayor expectativa política poder reponer en ellos cada vez mejor aquello que aún se nos escapa. Hacer cada vez más explícito el debate político que se da tanto adentro como afuera de la junta es nuestro primer objeto. De ninguna manera es un informe literal, sino que, por el contrario, es igual de tendencioso que nosotros, sus autores de La Juntada en Letras.

1- Lectura y firma del acta de la sesión anterior, que corresponde al año pasado. La primera sesión de este año fue de temario único: la elección del nuevo director del departamento (Américo Cristófalo)

2- Informe del director sobre contratos docentes. Susana Santos, la secretaria académica, informó sobre la dificultad que exige actualizar el listado de los docentes con inadecuación renta-cargo para asignarles renta.
Ocurre que cuando un profesor se jubila, su renta tarda un tiempo en llegar. Para revertir esta situación la facultad contrata a estos docentes con rentas que tiene disponibles. Esas rentas, igualmente, no son libres, sino que están atadas a concursos que no se “sustanciaron” todavía, es decir, que no se hicieron: son provisorias. Cuando la renta de la jubilación al fin llega, esas rentas, si todo funciona bien, quedan liberadas. El debate en la junta giraba en torno a una cantidad de rentas provisorias que se asignarían para completar los sueldos de aquellos que tienen inadecuación entre su renta y su cargo: es decir, que tienen un cargo docente por el que deberían percibir una renta superior que la que perciben. En la mayoría de los casos perciben la renta correspondiente al cargo anterior, o a cargos de menor renta. En el departamento hay un listado de docentes ad-honorem, que esta conformado por: aquellos que son ad-honorem "puros" (no perciben nada) y aquellos que son ad-honorem por inadecuación renta-cargo (reciben menos de lo que deberían). Las rentas provisorias se reparten, mientras están a disposición, entre estos docentes.

3- Informe sobre la situación de Patricia Dobarro, trabajadora no docente del departamento. Hace más de 25 años que Patricia trabaja sola en el departamento de letras. Hace mucho tiempo que esta pidiendo que haya otro trabajador administrativo en el departamento. Hacía horas extras para garantizar el funcionamiento de la carrera, pero dejaron de pagárselas. La elección estudiantil del año pasado, por ejemplo, se realizó gracias al trabajo extra de Patricia. Ante la falta de respuesta a sus exigencias, hizo un pedido de pase gremial. Esto significa que fue trasladada a cumplir otras tareas en instalaciones del gremio no docente de manera provisoria. El departamento hoy tiene, entonces, una sola persona resolviendo las necesidades administrativas: la Secretaria Académica. La junta no resolvió elevar ningún pedido adicional, más que apoyar los reclamos de patricia. Las razones parecieron ser “falta de información necesaria sobre el funcionamiento de las asignaciones de trabajadores administrativos para los departamentos”.
Desde La Juntada en Letras entendemos que esta situación no puede sostenerse en el tiempo como se ha sostenido hasta hoy. La carrera es la primera de la facultad en número de estudiantes y, mientras otros departamentos por lejos menos numerosos tienen dos y hasta tres administrativos, letras se ha mantenido con uno. Entendemos que tiene que ver con una política de vaciamiento y ninguneo hacia el departamento de letras de parte de las gestiones de la facultad, que incluye, por ejemplo, el retraso de hasta un año de respuesta ante necesidades básicas para el funcionamiento, como lo son una computadora o simplemente lassillas. Esto, entre muchas otras cosas, es la razón por la cual el departamento de letras ha sobrevivido con pocos éxitos desde el punto de vista de la comunicación, la rapidez o “eficacia”, etc. Aún con la mayor eficiencia y rapidez, sólo dos personas (hasta este momento eran la trabajadora administrativa y secretaria académica) no son suficientes. La junta en su mayoría expresó no conocer la forma de intervenir adecuadamente para resolver este problema. Esperamos que para próxima reunión de junta haya más información e iniciativa para que expedirse acerca de su propia necesidad de funcionar.

4- Adscripciones:

· Adscripción seminario Burello. Realizó un llamado muy irregular a adscripción de su seminario. No está permitido que los seminarios llamen a adscripción, además de que cualquier llamado debe ser realizado mediante el departamento, y no por la libre. Ese llamado fue fuertemente criticado por toda la junta, y se le informará al profesor Burello la forma adecuada de hacerlo.

· Modelos Formales No transformacionales hace apertura de llamado a adscripciones. Es aceptada.

· Literatura Europea medieval y Literatura Argentina 1: aceptación de proyectos de adscripción. Es costumbre de la junta aceptar aquellos proyectos que ya han sido aceptados por la cátedra que será responsable de los adscriptos. Se aceptan.

· Problemas de literatura latinoamericana (Croce), por informes finales de proyectos de adscripción. Se reparten entre los docentes para leerlos.

5- Temas pendientes: Ante la renuncia del Prof. Romero, quedaron pendientes del año pasado la aceptación de dos materias para dictarse en el segundo cuatrimestre: semántica y pragmática (por Negroni) y Lingüística Chomskyana (por Menegotto).

6- Nombramiento de Jerónimo Ledesma como nuevo secretario académico.

7- Pedido de declaración por parte del departamento ante el bloqueo de la renta de Susana Santos, ex Secretaria académica del departamento. Ante la gravedad de que una trabajadora de la facultad quede sin su renta por un supuesto “error administrativo”, la junta acordó elevar el pedido de resarcimiento para la facultad por el bloqueo de la renta. Incluso con la posibilidad de emitir un cheque desde la facultad en caso de que fuera necesario.



Letras: Acta de Junta Departamental (02/03/09)

En Buenos Aires, al segundo día del mes de marzo del año dos mil nueve, a las 19:00 horas, se reúnen en el Departamento de Letras (of. 328) los miembros de la Junta Departamental. Están presentes, por el claustro de Profesores, los profesores Miguel Angel Vedda (mayoría), Martín Menéndez (mayoría), Martín Ciordia (mayoría) y la profesora Beatriz Colombi (minoría), por el claustro de Graduados, mayoría y minoría, las profesoras Mariana Bendahan, Susana Santos y el profesor Walter Romero, por el claustro estudiantil, las estudiantes Victoria Ventura (mayoría) y Marina Cardelli (minoría).

Imposibilitado de asistir a este acto el director saliente de la carrera Prof. Jorge Panesi, lo sustituye en funciones el Prof. Américo Cristófalo, electo en la reunión de Junta pasada para suceder al Prof. Panesi. Asisten también la Secretaria Académica Susana Santos, el profesor Pablo Jerónimo Ledesma y el estudiante Matías Butelman.

Antes de proceder con el orden del día, el Prof. Menéndez, considerando la demora en comenzar la reunión, sugiere ajustar los horarios para las próximas reuniones, de modo que todos puedan llegar puntualmente y la reunión se realice en el tiempo estipulado. Todos están de acuerdo y fijan para la próxima reunión las 18:30 horas como horario de comienzo.


1) El Prof. Cristófalo abre la sesión con la lectura del acta de la reunión anterior. Los presentes firman de conformidad y se pasa al orden del día.


2) La Sec. Santos informa sobre la cuestión de los contratos docentes de profesores jubilados, cuya normalización, además de ser exigida por la forma, permitiría otorgar renta a docentes ad-honorem y corregir inadecuaciones renta-cargo de otros docentes de la carrera. El tema, recuerda, fue tratado y votado favorablemente en la última reunión de Junta del 2008. Explica que, sin embargo, aún debe reunir los datos imprescindibles para que la Junta pueda expedirse sobre cada caso en particular y sobre el destino de las rentas liberadas. Debe, primero, revisar la lista de docentes con renta ad-honorem e inadecuación renta-cargo. Asimismo debe determinar la antigüedad de cada docente en Dirección de Personal. Se compromete a cumplir estas tareas para la semana entrante, en cuyo caso llamará a reunión de Junta extraordinaria, y de ser el plazo insuficiente, se incluirá en el orden del día de la próxima reunión ordinaria del 16 de marzo.


3) Luego, el Prof. Américo Cristófalo informa que la Secretaría Administrativa del Departamento, la Sra. Patricia Rosa Dobarro, ha hecho uso, desde el día de la fecha, de una “licencia gremial”, por lo que no se ha presentado a la oficina. Declara haberse enterado de ello antes de la presente reunión. La Prof. Santos recapitula los factores que habrían motivado la licencia de la Sra. Dobarro: una trayectoria de tres décadas como empleada no docente, reclamos desoídos de jerarquización y pago de horas extra, “estrés” por falta de aulas, en fin, descontento general con su situación de trabajo. El Prof. Menéndez sostiene que es necesario otro empleado además de la Sra. Dobarro, con lo cual están todos de acuerdo. El Prof. Cristófalo agrega a lo dicho por la Sec. Santos, que está planeada, según es de su conocimiento, la creación de una estructura institucional que nucleará a los departamentos de las carreras, los cuales en la actualidad no dependen de ninguna Dirección específica, y que, en tal caso, la Sra. Dobarro podría concursar por un ascenso. Alguien refiere el carácter “imprescindible” del trabajo de la Sra. Dobarro en el Departamento. La Prof. Beatriz Colombi recalca que es necesario valorar y jerarquizar a los empleados de esta casa de estudios pero considera que es peligroso que haya personas “imprescindibles”. El Prof. Menéndez propone avalar los históricos pedidos de la Sra. Dobarro y requerir con urgencia un empleado más para el Departamento de Letras, que es el que concentra el mayor caudal de alumnos de toda la Facultad. Los miembros de la Junta se manifiestan de acuerdo.


4) Tras esto, se procede a considerar pedidos de adscripción elevados por la Profesora Silvia Delpy, Titular de Literatura Europea Medieval, Julio Schvartzman (¿o Cristina Iglesia?), .... de Literatura Argentina I y el prof. Fernando Balbachan, Jefe de Trabajos Prácticos de Modelos Formales No Transformacionales. La Prof. Delpy solicita la aprobación de las adscripciones de Luciana Cordo Russo, que presenta el proyecto “” y que dirigiría la propia Prof. Delpy, de Romina Sandra Paulino, que presenta el proyecto “” y que dirigiría la Prof. Balestrini, de Verónica Alicia Banzhaf, que presenta el proyecto “” y que dirigiría también la Prof. Balestrini, de Florencia Mole, que presenta el proyecto “” y dirigiría la Prof. Lidia Amor, de Santiago Barreiro, que presenta el proyecto “” y dirigiría también la Prof. Amor. El Prof. Julio Schvartzman solicita la aprobación de la adscripción de Camila Febe Rodriguez, que presenta el proyecto “” y que dirigiría el propio Prof. Schvartzman. Los miembros de la Junta verifican que los aspirantes cumplen con los requisitos, examinan los proyectos y aprueban las solicitudes.


5) Se presentan tres informes finales de adscripción: de Literaturas Eslavas, los de Julia Sarachu y Eugenio López Arriazu, y de Problemas de Literatura Latinoamericana (Cát. Croce), el de María Cecilia Di Maio. Se comprometen a examinarlos los profesores .....


6) La Sec. Santos informa que queda pendiente la evaluación de las propuestas de dictado de dos materias para el segundo cuatrimestre: Semántica y Pragmática, de la Prof. María Marta García Negroni, y Lingüística Chomskyana, del Prof. Menegotto. Se decide tratar esto en una próxima reunión.

Al orden del día se agregan los siguientes puntos:


7) La Sec. Santos muestra un cartel que habría estado colgando de la cartelera del Departamento de Letras en que se llama a adscripciones para un seminario del Prof. Burello. Llama la atención sobre el hecho de que el procedimiento es erróneo, primero porque no es posible llamar a adscripciones para un seminario y luego porque el asunto no pasó por el Departamento, como es debido. El Prof. Menéndez pide detalles sobre esta acción, ya que la considera inadmisible: “los docentes deberían conocer cómo se procede en estos casos”. La Sec. Santos dice no tener más datos y promete llamar al Prof. Burello para conversar el tema. El Prof. Vedda dice no comprender lo ocurrido y comunica que todos los años la Cátedra de Literatura Alemana, de la que es Prof. Titular, hace un llamado a adscripciones y que no habría problema en ceder adcsriptos de la Cátedra al trabajo en el Seminario del Prof. Burello. “Quizás haya habido algún malentendido”, dice. La Prof. Bendahan indica que el cartel fue colgado el año pasado en época de elecciones. Se resuelve citar al Prof. Burello para tratar el asunto.


8) El Prof. Cristófalo somete a consideración de la Junta el pedido de nombramiento del Prof. Pablo Jerónimo Ledesma (leg.: 145.200) como Secretario Académico del Departamento de Letras a partir del 1 de abril del 2009, fecha en la cual habrán cesado sus funciones la Prof. Susana Santos. Extiende copia del Curriculum Vitae a los representantes de los claustros. Luego de revisada la documentación, todos dan su consentimiento.


9) La Prof. Bendahan (mayoría de Graduados) informa del “bloqueo” de la renta exclusiva de que goza la Prof. Santos en carácter de Secretaria Académica. Por un error administrativo, en lugar de percibir la totalidad de su renta, la Prof. Santos habría percibido la mitad del monto. Como la Facultad ofreciera pagar la diferencia retroactivamente en el mes de mayo, el Prof. Menéndez, quien afirma que “con los salarios no se juega”, propone que se emita un cheque con la diferencia entre montos por “caja chica” del Departamento y evitar de ese modo la demora. Los representantes de la Junta están de acuerdo.

Se fija como fecha de próxima reunión ordinaria de Junta Departamental el lunes 16 de marzo en el horario de las 18:30 horas. La Sec. Santos informa que, de poder reunir la información faltante para avanzar con “el tema de los contratados” antes del viernes, llamará a una reunión extraordinaria el lunes 9.


Se levanta la sesión.


Firman esta acta:


Martín Menéndez (mayoría de Profesores)

Miguel Angel Vedda (mayoría de Profesores)

Martín Ciordia (mayoría de Profesores)

Beatriz Colombi (minoría de Profesores)

Mariana Bendahan (mayoría y minoría de Graduados)

Susana Santos (mayoría y minoría de Graduados)

Walter Romero (mayoría y minoría de Graduados)

Victoria Ventura (mayoría de Estudiantes)

Marina Cardelli (minoría de Estudiantes)


miércoles, 25 de febrero de 2009

Ya Arrancamos: La Juntada en la junta de Letras

Cuando uso una palabra -dijo Humpty Dumpty, en tono socarrón-
significa exactamente lo que yo elijo que signifique: ni más ni menos.
La cuestión es -dijo Alicia- si uno puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas.
La cuestión es -dijo Humpty Dumpty- quién es el amo; eso es todo.


Hola, compañera/o estudiante de Letras,

Somos La Juntada en Letras, un espacio conformado por estudiantes independientes y las agrupaciones Colectivo de Izquierda, Plan B, Prisma y Un Solo Grito. En las últimas elecciones de la Junta Departamental de nuestra carrera, su órgano de gobierno, obtuvimos el segundo lugar con el 21% de los votos, lo cual se tradujo en la representación de la minoría del claustro estudiantil.

Entendemos a la Junta Departamental como un espacio institucional de la facu que hay que dotar de vida, discusiones, participación y movimiento. La junta, en los supuestos papeles, es un espacio de gestión. Pero la tan mentada gestión, sin la generación de canales fluidos y constantes de circulación de la información, y sin hacerse eco de los debates que los estudiantes generamos en el día a día de las aulas, los pasillos, los encuentros y las jornadas, se convierte en una idea burocrática, signada en la práctica por pujas sectoriales. Nosotros, por el contrario, buscamos hacer visible la política detrás de la imagen neutral de la gestión para poder de este modo colocar la política sobre la derruida mesa de las meras decisiones técnicas.

Estamos convencidos de que la única forma de repensar nuestra carrera y transformarla en sus puntos débiles es que hagamos de ella un debate colectivo. Creemos que son poco conocidas las experiencias de reflexión y producción en torno a las problemáticas de nuestra carrera, aunque no inexistentes. En este sentido, consideramos que quienes participamos de la junta de carrera debemos asumir la responsabilidad de movilizar esos debates tanto hacia el departamento como hacia los estudiantes y la comunidad universitaria toda. Esto no está desvinculado de pensar las otras carreras, de apropiarnos de la discusión integral sobre qué conocimiento se produce en nuestra facultad, y cómo y para qué se lo enseña y estudia. Apropiarnos, también, de los espacios de reflexión y lucha por el presupuesto, por la democratización, por la defensa de los salarios y de las condiciones de cursada, temas que atañen a nuestra carrera y a la universidad pública en general, es tarea ineludible de los representantes de los diversos claustros.

La defensa de las cátedras paralelas, el claustro único docente, la necesidad de un sistema de comunicación fluido y constante, la creación una publicación periódica de la carrera, escrita y editada por docentes y estudiantes, la generación de un movimiento hecho de discusiones y actividades hacia una reforma del Plan de Estudios de Letras, la implementación de espacios institucionales destinados a la producción, el vínculo con las organizaciones sociales de la ciudad, son tan sólo algunos de los puntos que guían nuestra participación en la Junta Departamental.

Como nos comprometimos a hacerte llegar un resumen de ocurrido en cada una de las reuniones de junta, a continuación brevemente informamos lo que pasó en la reunión del 19/02, la primera del año, en la cual se trató sólo un tema, que fue la elección del Director de la Carrera, cargo para el cual fue elegido casi por unanimidad (9 votos a favor; 1 abstención) el Profesor Américo Cristófalo. Desde La Juntada votamos a favor ya que el nuevo director mostró acuerdo con los puntos centrales que propusimos en nuestra plataforma.

Aquí te contamos algunas cosas más de lo sucedido.



Atento camarada, amigo, amiga:

La Juntada es un espacio completamente abierto a la participación de cualquier estudiante, sea cuál sea la cantidad de sus ganas, sus tiempos, su compromiso o su constancia. Si querés contactarnos, escribí a lajuntadaenletras@gmail.com, o buscános en las mesas de las agrupaciones. También te recordamos que las reuniones de junta de la carrera (¡como las de La Juntada!) son completamente abiertas a todos los que quieran sumarse. Vení, informáte, participá!